Seguir vía RSS

Escribe tu eMail
Mostrando entradas con la etiqueta lifestyle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lifestyle. Mostrar todas las entradas

Imprimible para planificar tus objetivos en 2018

Unknown
Imprimible para planificar tus objetivos en 2018

¡Hola!
Como siempre, el final de año es época de reflexión... ¡y de organización! Y no hablo solo de las comidas navideñas y los regalos, no :) Hablo de cosas un poco más profundas. O no tanto, pero sí importantes. De esos pequeños sueños y objetivos que te rondan esa inquieta cabecita tuya... Puede que quieras sacarte el carné de conducir, o que quieras iniciar un hábito, o acabar ese proyecto que empezaste...

Si algo he aprendido en estos años es que las personas inquietas queremos hacer muchas cosas y a veces nos diluimos entre tanta cosa. Por eso, hay que filtrar los objetivos y, sobre todo, escribirlos. Y tenerlos cerca. Sentirlos, palparlos.

Yo, por ejemplo, los pongo en un corcho que tengo en la zona de trabajo. Así los veo. No permito que se me olviden. Que otras cosas me distraigan. Pero, por lo mismo, es importante que esos propósitos de año nuevo sean realmente deseados por una :)

Para ayudarte a hacer esta íntima reflexión he preparado mi plantilla imprimible para planificar y escribir tus propósitos para este 2018. Es la misma hoja que he impreso y utilizado yo misma. ¡Ojalá te ayude a poner orden a tus ideas y visibilizar tus objetivos! Te aseguro que escribirlos es dar un paso muy grande para cumplirlos.

Así que saca unos minutos para tí misma y permite que tu corazón y tu cabeza sueñen :)
Haz clic aquí para descargarte el imprimible para planificar tus objetivos 2018 >>

Imprimible para planificar tus objetivos en 2018

¡Un abrazo!

¡Feliz Halloween! En familia, siempre mejor

Unknown

El síndrome de las calazabas ya está aquí. Las has visto en muchos escaparates, y no de fruterías precisamente. Acompañadas de murciélagos, brujas, fantasmas y otras criaturas de la noche son las reinas de finales de octubre. Presiden el reciente cambio de hora, con su oscuridad simpática.
Los niños se disfrazan. En los pubs se organizan fiestas. En la tele y en el cine se acumulan los 'especiales' de Hallowwen.
El otro día me dio por pensar cómo ha ganado presencia algo que, cuando yo era niña, no era nada. Igual que Internet. O la fantasía de un teléfono que va contigo a todas partes cuando en el pueblo eran dos las vecinas que tenían línea fija en casa.
Times change, no.
Todo cambia y evoluciona.
Lo que quizás no cambia tanto es nuestras ganas de encontrar cosas que celebrar.
Nuestra voluntad de celebrarlas en buena compañía.
Confieso que no me siento especialmente atraída por esta festividad que se me antoja lejana, incluso aunque me guste su estética.
Pero sí me gusta ver, como veo tanto estos días, a niños y padres disfrutar con sus disfraces. A grupos de amigos festejando en armonía.
Eso sí que no cambia.
Y esperemos que así siga :)
¡Feliz Halloween!


Me disperso, luego existo

Unknown
Me disperso, luego existo

Nunca me consideré una persona especialmente creativa. Ni siquiera sabía qué era eso de la creatividad. Esas palabras no se pronunciaban en mi casa, eran totalmente desconocidas para mis padres.

Hoy, cuando miro a los niños, pienso en lo importante que es la orientación y que las personas de tu alrededor sepan ver en ti esas cualidades que potenciar.

No sucedió en mi caso, aunque debo dar gracias a aquellos profesores que, al ver mis dibujos y garabatos en los cuadernos del colegio, quisieron hablar con mis padres para sugerirles que me apuntaran a clases de pintura.

Cuando empecé a pintar (académicamente hablando) yo ya pintaba. Mi madre dice que una vez leí un poema y empecé a escribir poemas. Porque me salía así. Simplemente, esas cosas estaban dentro de mi, deseando salir. Siempre ha sido así.

Pero jamás aprendí a enfocarlas. Siempre han sido un juego, un hobbie. Algo para distraerse, para perder el tiempo. Desde luego, en la educación que recibí, no se contemplaban en absoluto como una profesión o algo serio.

Han tenido que pasar muchos años (y muchos empleos) para darme cuenta de que es lo que realmente me llena. Envidio profundamente (con envidia de la sana) a aquellas personas que pueden dedicarse a experimentar, a desarrollar su creatividad artística y viven de ello.

Incluso, por un momento, yo también pensé que tal vez era posible abandonar mi carrera profesional, y centrarme en mis cuentos, mis dibujos e ilustraciones.

Pero tener un negocio (del tipo que sea) es duro y hace falta mucho foco. Muchísimo foco. Y yo no lo tengo.

Me disperso. Me disperso profundamente. Soy como una abejita picaflor... Hoy pruebo una rosa, mañana una margarita, pasado, ¿quién sabe?

Durante años, cuando alguien veía mis trabajos yo trataba de disculpar mi falta de estilo. 'Tengo personalidad artítica múltiple', suelo decir. Lo mismo hago un dibuco kawaii que una ilustración de lo más tradicional de un jarrón y a carboncillo. Al escribir me ocurre igual. Tengo una novela de humor, cuentos intimistas, historias para niños...

Todos los caminos me parecen preciosos. Me siento incapaz de elegir. Tendría que tener 5 o 6 negocios diferentes para dar salida a mis distintas inquietudes y estilos.

Durante mucho tiempo esto me ha avergozado. Me he preguntado cien veces por qué no puedo especializarme. O lo que es lo mismo: por qué no me centro en un camino.

Pero no puedo. Me disperso. Me sigo dispersando. Mis libretas, mis postit, los márgenes de los libros que leo acaban llenos de anotaciones, ideas que cruzan, como una estrella fugaz por mi cabeza. ¿Será posible hacerlas realidad?

Entonces la realidad llama a la puerta. Suena el despertador. El tiempo corre y yo (como tantas personas) corro tras él.

Pero últimamente pienso, ¿y qué hay de malo? Quizás he estado demasiado tiempo pensando en cómo organizar mi cabeza, mi corazón, mis manos, mis lápices... Tal vez está bien dejarlos así, libres. Y que cada día hagan lo que les de la real gana.

Esquejes de plantas en agua

Unknown
Dibucos: Esquejes de plantas en agua

Tengo un potos que, con el tiempo, ha crecido bastante. Al principio pasó alguna etapa un poco mala (en mi era de 'plant killer') y creí que lo perdía, pero a base de NO hacerle caso (sí, como lo lees) fue sobreviviendo, recuperándose y por último creciendo.

Siempre había oído que el poto es una planta muy fácil de reproducir mediante esquejes y enraizado en agua y como es el momento perfecto para hacerlo (los meses de junio a septiembre) decidí hacer la prueba ¡y estoy encantada!

Voy a hacer algunos cambios de decoración y en la nueva configuración de los espacios quiero que haya aún más presencia de las plantas. Me parece que, sean del tipo que sean, dan vida, color y alegría a cualquier habitación :)

En las últimas semanas he comprado algunas plantas, pero como mi poto tenía una rama muuuy larga decidí que sería perfecto conseguir una nueva planta 'hija' del poto original. Y es que el primer poto es un regalo de un muy querido amigo y me hace mucha ilusión que se multiplique.

La experiencia está siendo sensacional y el proceso es bastante sencillo.

Dibucos: Esquejes de plantas en agua

Lo que da más pena es que tienes que cortar una rama de tu potos. Hay que elegir una bastante grande (de unos 10 centímetros) y cortar con unas tijeras justo por debajo de uno de esos bultitos marrones que se suelen ver en el tallo, y que son las raíces aéreas de la planta.

Después hay que preparar el tallo. Yo he dejado las hojitas de arriba del todo, pero el resto (las que van a quedar sumergidas en el agua) hay que retirarlas, ya que se pudrirían al estar en el interior del agua.

Cuando ya tienes el tallo listo, sólo necesitas un recipiente con agua, mejor de cristal. Puede ser un vaso, un bote de aceitunas o espárragos, una aceitera... Yo he usado una botella de cerveza, una botella de leche y una botella de cristal de aceite que ya no usaba :)

Cuando hayas elegido el recipiente lo llenas de agua y sumerges el tallo en su interior.
Después, sólo tienes que buscar una zona que esté bien iluminada, pero sin sol directo y dejar allí el equeje, tranquilo y feliz.

Dibucos: Esquejes de plantas en agua

La cosa es bastante lenta y hay que armarse de paciencia hasta que empiezas a ver 'movimiento'. Mis esquejes tienen ya un par de semanas y aún no han salido raíces, pero ya se aprecia que comienzan a desarrollarse.

Para ayudar al esqueje a que enraice, puedes utilizar abono líquido, pero hazlo con mucha moderación y teniendo mucho cuidado con la cantidad de abono... ¡Usar demasiado puede ser fatal!

Cuando vi que mi esqueje de potos sobrevivía quise hacer otra prueba con una planta que me gusta mucho: la enredadera. Por donde yo vivo hay muchos jardines públicos cpn enredaderas y, como yo no tenía ninguna, cogí el esqueje de la calle.

En el caso de la enredadera, utilicé también unas tijeras para hacer un corte limpio. La clave es elegir un tallo en el que esté creciendo alguna hojita, es decir, hay que cortar un tallo que no sea muy duro todavía (lo llaman semileñoso).

Dibucos: Esquejes de plantas en agua

Como dato curioso te diré que, a pesar de que preparé el esqueje de enredadera una semana más tarde que el de poto, se ve que está enraizando más rápido :) Creo que es porque la botella es más oscura; de hecho hay gente que aconseja forrar el vaso de cristal con papel de aluminio, pero yo no lo he hecho porque quería ver cómo iban saliendo las raíces.

Lo mejor de todo es que las botellitas de cristal con esqueje quedan preciosas para decorar en casa, me tienen enamorada y ya estoy maquinando más esquejes para decorar las habitaciones con ellos. De verdad que las fotos no les hacen justicia :D

Además, es un proceso bastante sencillo y apto para 'plant killers' rehabilitadas. Espero que este post te anime a hacerlo; yo me lo pensé mucho, pero ahora estoy encantada! :D



Imprimible para conseguir todo lo que te propongas este 2017

Unknown
Imprimible para conseguir todo lo que te propongas este 2017

A lo largo del año he hecho muchas cosas. ¡Realmente ha sido un año muy intenso! Y como he comentado en varias ocasiones, ha tenido mucho que ver el haber escrito mis objetivos y prioridades, tanto laborales como personales. Además, en una hoja la mar de chula ;P

Por supuesto el año no ha estado libre de escollos, de imprevistos problemas, de épocas de enfermedad, de más tristeza... Sería prácticamente un milagro haber conseguido todo lo propuesto... Pero sí, gran parte de la lista, tiene una marquita al lado, la marquita de la tarea hecha y de la misión cumplida :D

Por eso me he animado a preparar el súper imprimible para apuntar los objetivos versión 2017 :) Porque este 2017 voy a conseguir todo lo que me proponga. Vamos a conseguir todo lo que nos propongamos :)

Para hacerte con la plantilla sólo tienes que ser un poco generosa y compartir esta idea de imprimir los objetivos para ayudar a cumplirlos en Twitter o Google Plus :)


Que la inspiración te pille trabajando

Unknown
Que la inspiración te pille trabajando

Ya sabéis el dicho: que la inspiración te coja trabajando.

Pero a mi lo que me pasa es que la inspiración aparece cuando le da la real gana. Y cuanto más inorportuna, parece que mejor ;P

Lugares y momentos inoportunos en los que aparece la inspiración:
  • Cuando estás a punto de dormirte y tienes una idea que te gusta tanto que tienes que levantarte y anotarla, aunque sabes que te desvelarás
  • Cuando estás en el autobús
  • Cuando estás en la cola de la panadería
  • Cuando estás en la ducha
  • En sueños (y luego eres incapaz de recordar la idea genial que soñaste!)
  • En  una aburrida reunión de trabajo
  • Mientras cocinas
Y a ti, ¿cuándo te llega la inspiración? Yo reconozco que, por muy inoportuna que sea en ese momento concreto, es siempre muy bienvenida :)

Organiza tu vuelta a la rutina ¡y a por todas!

Unknown
Organiza tu vuelta a la rutina ¡y a por todas!

Creo que a todos nos pasa. Quizás sea por la organización escolar a la que nos acostumbran de pequeños. La cuestión es que el curso empieza en septiembre. Los retos empiezan en septiembre. Casi más que en año nuevo; o para muchos es así ;P

Da igual si estudias o trabajas: seguro que ahora tienes muchas cosas en la cabeza, muchas ideas que quieres materializar y muchas cosas que quieres conseguir. Eso sí, íntimamente te preguntas cómo vas a poder hacerlo cuando el día sólo tiene 24 horas y las personas necesitamos, al menos por ahora, dormir algunas...

Planifica y organiza bien tu tiempo. ¡No hay más secretos!
Al final es cuestión de priorizar. El día no da para todo y hay que decidir qué es importante, qué debes hacer hoy, qué puedes hacer mañana y qué es lo que se puede ir retrasando. Claro, esto parece fácil, pero no lo es tanto. De hecho, el primer paso es tener definidos los objetivos y para eso, por cierto, te vendrá genial el Súper Imprimible para ayudarte a cumplir todos tus objetivos y sueños que puedes descargarte gratis por tu cara bonita aquí :)

Seguro que el tiempo de relax y reflexión del verano te han marcado algunos objetivos o proyectos nuevos. Ya sabes: hacer ejercicio, escribir un libro, aprender a tejer o encontrar un hueco semanal para tomar café con tus amigas...

Organiza tu vuelta a la rutina ¡y a por todas!

No lo olvides: puedes conseguir todo lo que te propongas. Sólo tienes que hacer del tiempo tu aliado. Y para eso te vendrán genial nuestras plantillas imprimibles :)


  • Para organizar la lista de la compra: comprarás lo que realmente necesitas y tu salud y tu bolsillo te lo agradecerán. Además, hacer la compra te llevará menos tiempo ;P Hazte con ella aquí.
  • Para que no se te olvide nada un imprimible de notas muy alegre y colorido. ¡Los elefantes te tendrán envidia! Clic aquí para descargarlo
  • ¿Que has cogido unos kilitos de más este verano con los helados, las cervecitas y las tapitas? Organiza los menús de cada semana y verás cómo tu cuerpo lo agredece. Sólo tienes que sentarte un rato a pensar y habrás planificado toda la semana. ¿Mi consejo? Hazlo antes de preparar la lista de la compra; así verás si necesitas comprar algún ingrediente ;P
  • Porque la organización no es cuestión de edades: un imprimible para el horario escolar que te vendrá genial para tener controlada la agenda del peque :) Puedes decargarlo directamente aquí.
  • La joya de la corona: el planificador semanal más smiling. Para tener toda la semana bajo control y sacar más partido a tu tiempo. Haz tus semanas más smiling pinchando aquí.

¿Qué otros planificadores sueles usar? Si te gustaría alguno más diseñado por DIBUCOS escríbenos con tu idea y si es posible prepararemos un nuevo freebie. Al igual que tú, somos #FreebieAddicts ;P

El pequeño verano de la desconexión

Unknown
El pequeño verano de la desconexión

Este verano, por primera vez en años, he estado prácticamente desconectada. Cero correo electrónico. Algo de Facebook y de Instagram. Realmente necesitaba esta pequeña cura, disfrutar del tiempo en un sentido más analógico, reconectar un poco con la naturaleza y pensar un poco en el camino recorrido y en los siguientes pasos.

El pequeño verano de la desconexión - Dibucos

El pequeño verano de la desconexión - Dibucos

El pequeño verano de la desconexión - Dibucos

El pequeño verano de la desconexión - Dibucos

El pequeño verano de la desconexión - Dibucos

El pequeño verano de la desconexión - Dibucos

El pequeño verano de la desconexión - Dibucos

Las fotos son de Extremadura, donde hemos estado unos días.

Después de todo, creo que sí, se puede vivir, y bastante bien, sin estar tan pendiente de la pequeña pantalla del teléfono o la gran pantalla del ordenador. Algo que debemos recordar sobre todo las personas de mente inquieta, con muchos proyectos e ideas...

Y es que se hace el camino al andar y el camino hay que intentar disfrutarlo, ¿no?

¿Qué tal tu verano? :)


Tips para mejorar tu espacio creativo en casa

Unknown
Tips para mejorar tu espacio creativo en casa

Quienes tenemos pasiones al margen del trabajo, blogs o afición a realizar trabajos craft o handmade acabamos, sí, o sí por “robar” un espacio propio sólo para nosotras. Llámalo mini despacho, mesa de trabajo o de manualidades o como quieras. Es ese sitio tuyo, inundado con tus cosas, tus materiales, tus libros de consulta, tus recortes de revistas con ideas etc. ¿Te suena?

Yo tengo uno. De hecho, he tenido varios y no precisamente porque me haya mudado sino porque es complicado dar con la clave de lo que es cómodo y práctico para ti.

Voy a dejar la decoración un poco de lado. Sí, yo también veo esas fotos en Pinterest de pequeños despachos en casa y muero de envidia con esas mesitas de cristal, esas sillas súper monas… A la hora de le verdad, quiero que la mesa sea fácil de limpiar (a quién voy a engañar, se va manchar –y mucho- de pintura) y no quiero estar limpiándola todo el día. ¿Las sillas? Sí, monísimas, pero mi espalda me pide una señora silla para estar cómoda, que al final paso muchas horas ahí sentada.

Quiero estar a gusto en mi rincón, que sea fácil de limpiar y mantener ordenado y ver cosas que me inspiran. Así de sencillo. A base de equivocarme (por estar mirando las fotos de rincones de trabajo en Pinterest en los que estoy segura de que NO trabaja nadie porque en algunas mesas no hay sitio ni para un cuaderno), he llegado a algunas conclusiones que me han permitido reorganizar por última vez mi pequeño despacho. Seguramente las cosas que te voy a contar te parecerán de sentido común (es que lo son), pero la influencia de Pinterest puede ser muy perversa y hacernos olvidar lo obvio…

Seamos sinceras: no tenemos tanto espacio
Bastante que he conseguido unos pocos metros cuadrados para colocar una mesa y una silla. Me encanta el minimalismo, claro, pero los metros son los que son. Así que la clave número uno no es más que ser consciente de lo que tenemos y no tratar de emular en un pequeño rincón el despacho más mono del mundo mundial que está colocado en el salón de estar de una casa de 300 metros cuadrados.

Ordenar y limpiar
Hay que tener a mano sólo que vas a utilizar más a menudo. El resto acabará por estorbar o traspapelarse o difuminarse entre todas las cosas. Conclusión: que, busques lo que busques, no lo vas a encontrar. Créeme. Y lo de “me encuentro dentro de mi desorden” es relativo.

Mis consejos en ese sentido son:
  • Limpia y organiza ese espacio al menos una vez a la semana. Intento hacerlo todos los días, pero de los viernes no pasa: tiro las notas que ya no necesito, reorganizo los papeles, guardo lo que se ha quedado fuera de su cajón… Y por supuesto todo bien limpio y perfumado :)
  • Cajoneras y cajas son los mejores aliados del mundo. Yo tengo un montón de cajas etiquetadas: por tipo de papel, por tipo de pinceles, para diferentes tipos de pintura, para sobres, para cosas de embalaje, para pegatinas, para celo y washi tape… Piensa qué necesidades tienes tú para plantear la forma más cómoda de organizarte: hilos, tijeras, telas, papel, cuadernos etc.

Hágase la luz… ¡y el oxígeno!
Un detalle que me ha hecho cambiar la posición de la mesa de trabajo ha sido la luz. Me he equivocado varias veces respecto a la orientación a la ventana. La verdad es que no quería estar mirando a la pared, como si estuviese castigada, sino que quería mirar a la ventana para ver “calle”. 

Fue un error: estaba a contraluz y entre eso el monitor acababa sumida en la oscuridad. Cuidado con colocarte detrás de la ventana para aprovechar el máximo de luz: eso tampoco me fue bien por las corrientes de aire, el frío, el calor…

Al final he acabado con la mesa orientada hacia la pared, justo al lado de la ventana y ha sido un gran acierto: la iluminación del escritorio es mucho mejor y además tengo la ventana abierta en batiente con lo que la zona siempre está oxigenada.

¿Cuál es la mesa adecuada para mí?
Vuelvo a dejar de lado el tema de decoración y a pensar sólo en lo práctico. En mi caso, mi primera mesa fue enorme porque quería que tuviese varios usos: tanto poder usarla de escritorio para el ordenador como poder pintar en ella (pintar pintar, con pinceles y ‘pringue’). Cometí un error porque el espacio es pequeño con una mesa tan grande resultaba agobiante y apenas quedaba espacio para baldas o cajoneras en las que organizar las cajas de almacenaje.

Ahora tengo una mesita principal con el tamaño justo (pero me arreglo perfectamente) y un ala en la que coloco papeles, la impresora y ese tipo de cosas. Así la mesa está siempre libre y puedo usarla tanto para pintar como para el ordenador.

Con esto quiero decir que debes pensar bien en las posibilidades del espacio y en los usos que vas a dar: coser a mano o a máquina, scrapbooking, dibujar, escribir etc.


¿Qué otras cosas se te ocurren para mejorar y mantener a raya tu pequeño espacio creativo en casa? ¡Me encantará recopilar más ideas! :)

6 tipografías estilo manual para tus proyectos personales

Unknown

¿Eres adicta a las tipografías? Yo también: da igual cuántas tenga en el ordenador, siempre me parecen insuficientes y busco nuevas fuentes que utilizar para mis proyectos personales, como etiquetas de regalo, invitaciones etc.

Hoy te traigo algunas de las últimas tripografías que me han enamorado :)

Tipografías estilo manual para tus proyectos personales


Haiku's Script Font

-----------------------------------------------------------------------------
Tipografías estilo manual para tus proyectos personales
-----------------------------------------------------------------------------



Tipografías estilo manual para tus proyectos personales

Daniel
-----------------------------------------------------------------------------


Tipografías estilo manual para tus proyectos personales

Pea Jack and Jane
-----------------------------------------------------------------------------

Tipografías estilo manual para tus proyectos personales

Jane Austen
Vía Dafont
-----------------------------------------------------------------------------

Tipografías estilo manual para tus proyectos personales
Gran Hotel

5 manualidades súper chulas con hojas de otoño

Unknown
5 manualidades súper chulas con hojas de otoño

Reconozco que el otoño es mi época preferida del año. Un poco nostálgico, con una temperatura perfecta y lleno de proyectos y retos nuevos. Me encanta la hojarasca caída sobre el suelo, con esos bonitos tonos pardos. Y la de manualidades bonitas que se pueden hacer con esas hojas...

Pintar personajes en las hojas...
Chulísima esta propuesta de #DIY de Handmade Charlotte
5 manualidades súper chulas con hojas de otoño

O crear personajes a partir de las hojas...
Pero esta de Kokokids me ha enamorado :) ¡¡Preciosa!!
5 manualidades súper chulas con hojas de otoño

Simplemente pintar las hojas
Basta un poco de pintura, bonitos colores e imaginación :)

Este ejemplo es de Emily Isabella.

5 manualidades súper chulas con hojas de otoño

Fijaos en esta idea de Alisa Burke

5 manualidades súper chulas con hojas de otoño

Decorar tarros con hojas
Esta idea me ha encantado. Se pueden decorar botes más grandes o más pequeños :) Visto en Spark and Chemistry

5 manualidades súper chulas con hojas de otoño


¿No os dan ganas de ir a coger ya un montón de hojas y perder una tarde jugando con ellas? :)

¿Cuánto tiempo hace que no ves una mariquita?

Unknown

Cuando era pequeña y dábamos paseos, por la ciudad o por el campo, cada vez que veía un trozo verde me acercaba y buscaba entre las hojas. No había que esperar mucho para que alguna mariquita (o muchas) apareciese por allí. Con su intenso color rojo y sus puntos negros era fácil verlas entre las hojas verdes de las flores. El rojo y el verde siempre se han llevado bien.

Con los años, sigo instinivamente buscando mariquitas entre las flores en primavera y verano, pero rara vez las encuentro.

Por eso, cada vez que veo alguna me hace especial ilusión y siempre que puedo las retrato improvisadamente, con lo que tengo a mano. Este verano tan sólo me he encontrado (que yo sepa) con una, ésta que ves sobre estas líneas.

Son, al menos para mí, como un pequeño vestigio de la infancia, como el olor de las magdalenas de Proust o alguna canción que nos lleva a otro tiempo.

Cuando la tostada cae por el lado de la mantequilla. Y no es algo malo.

Unknown
La tostada siempre cae por el lado de la mantequilla - La tienda de dibus


Por naturaleza, soy miedosa. Firme creyente de las leyes de Murphy, sé que la tostada siempre cae por el lado de la mantequilla y que si algo puede salir mal.. acabará saliendo peor.

Soy de esas personas que afirma que es realista cuando los demás la acusan de ser pesimista. ¿Soy pesimista? ¡No! La experiencia está de mi lado.

Pero también sé que esas sensaciones tan humanas tienden a paralizarnos. El "Virgencita, que me quede como estoy". El "todo tiempo pasado fue mejor".

Pero soy una miedosa ralgo raruna. Constantemente pruebo cosas, experimento desafíos para que por supuesto no me siento capacitada. Esto cada vez es más frecuente, tanto en mi vida laboral como en mi trayectoria artística, por razones que tampoco vienen al caso.

De un tiempo aquí, todo ha cambiado. He perdido muchas cosas. He ganado otras muchas. Me he llevado muchas decepciones. Pero también me han sorprendido de manera agradable. Si hago balance no puedo decir que antes fuese mejor o que ahora sea mejor... sólo es distinto. A veces que las cosas salgan mal (o que pensemos que han salido mal) tan sólo nos hacen cambiar el camino y al final, si la actitud es buena, los cambios son para bien, o al menos nos enseñan mucho.

Ahora estoy subiendo un peldaño. Otro más. No sé muy bien hacia dónde me lleva la escalera. No creo que me lleve al punto exacto que sueño. O quizás sí. Pero, en cualquier caso, la desviación traerá cosas nuevas, algunas buenas, otras no tanto.

No quiero que el miedo jamás me paralice. Incluso a alguien como yo, tan precavida, tan discreta, tan prudente. Quiero seguir probando, ver qué pasa. Los dibus son mi terapia. Son mi sonrisa por la mañana. La que comparto porque sé que hay más personas por ahí, con sus miedos y sus frustraciones, pero también con sus sueños e ilusiones.

Y por que las cosas se ven distintas con esos ojitos y boquitas sonrientes. Ésa es la auténtica razón de los dibus que comparto por aquí. Y que dure lo que tenga que durar.

¡Gracias por estar aquí!

El arte de no terminar las cosas

Unknown
El arte de no terminar las cosas

¿Las ideas buyen en tu cabeza? ¿Comienzas proyectos con muchas ganas e ilusión... pero te quedas a medias y nunca los terminas? Tranquila, no voy a venderte nada. Ningún curso sobre gestión de tiempo o aprende a centrarte para conseguir que tu hobbie sea tu profesión. Nada de eso.

Porque yo soy como tú.

Se me ocurren cosas. Muchas cosas. Demasiadas. Hasta me he prohibido entrar en Pinterest más de un día a la semana para evitar nuevas inspiraciones. ¿Qué otra cosa puedo hacer? El día tiene sólo 24 horas y tengo que trabajar para ganarme el sustento, cuidar la casa y tratar de ver a la familia y los amigos.

Si por mi fuese me pasaría el día leyendo, dibujando, probando #DIY con rollos de papel higiénico o cocinando recetas que, aunque su resultado no se parezca a la foto de la bloggera de turno, estarán decentes.

Hago los malabares que me dejan mis torpes manos. Y aún así, las ideas siguen ahí, riéndose en mi cabeza, peleándose por ser la siguiente en salir a la luz.

Ahora mismo tengo varios proyectos en marcha. Una locura. Al final, acabo dejando las ideas que ya tenía comenzadas por las nuevas. Sé que no voy a cambiar, pero necesito terminar algunas de las cosas empezadas para que todo tenga algún sentido. Tampoco mucho sentido, sólo un poco :)

Mi asignatura pendiente preferida es una ilustración para un cuento: ¡es casi lo único que me falta para terminarlo! Un día por otro va pasando.

Ay, la procastinación... Por cierto, si tú también sufres de "procastinación" te recomiendo leer este post sobre el tema de Con la realidad en los talones :)


¿Tienes un blog en Blogger? Blogs que te interesa conocer

Unknown
Puede que Blogger se quede pequeño en cuanto a funcionalidades para proyectos más grandes, pero para el común de los bloggers, es una muy buena alternativa. Y no porque sea gratis, que también, sino sobre todo porque es súper fácil de usar. A nada que seas un poco apañado además puedes instalarte plantillas muy chulas (cada vez hay más). Y por suerte hay una comunidad de blogger y diseñadores que nos cuentan pequeños trucos para mejorar nuestro blog.

En este post os voy a  hablar de algunas de esas personas y blogs. A algunos los sigo desde hace tiempo y son responsables en parte de la inmensa cantidad de horas que he metido en esta plataforma. Sí, a veces me paso al lado oscuro, yo también se algo de html y css y jquery, pero como no tengo ningún blog en el que hable de ello mejor os presento algunos que os pueden ayudar y mucho a mejorar el aspecto de vuestro cuaderno de bitácora virtual :)

Meisi
http://meisi.es/blog-2/
A Meisi la sigo desde hace tanto tiempo que la he visto pasar por diferentes fases, a cual mejor. En su blog abundan buenos consejos y mucho buen gusto, además de pequeños trucos que dan un toque de elegancia a nuestro blog. Súper recomendable.
¿Tienes un blog en Blogger? Blogs que te interesa conocer
Miss Lavanda
http://www.misslavanda.es/
Miss Lavanda es realmente un pequeño tesoro para los bloggers que quieren ir más allá, un paraíso donde tocar el código css y html sin destruir tu blog es posible. Lo explica todo tan bien, tan sencillo y con ejemplos prácticos que si tienes tiempo te volverás loca a implantar sus trucos en tu blog :)

¿Tienes un blog en Blogger? Blogs que te interesa conocer


El perro de papel
http://www.elperrodepapel.com/p/blog_13.html
A Celia la descubrí por casualidad en Twitter cuando ella daba forma a su sueño y yo comenzaba alguno nuevo. Lo mejor es que su blog no tiene sólo consejos de diseño, sino también cómo ganar visitas, organizarse etc.

¿Tienes un blog en Blogger? Blogs que te interesa conocer


Personalización de Blogs
http://personalizaciondeblogs.blogspot.com.es/
En la misma línea está el blog de Blanca Balzola. En él encontrarás muchos tutoriales muy bien explicados, recursos y reflexiones interesantes de una bloggera sobre el mundo blogger.

¿Tienes un blog en Blogger? Blogs que te interesa conocer



No sé comprar libros por Internet

Unknown

No sé. No sé hacerlo. Lo intento, pero algo no funciona.

Nunca he sentido especial interés por el libro electrónico en lo que al placer de leer se refiere. Quiero decir que si son libros técnicos o profesionales o de negocio no importa que estén en formato digital; probablemente lo prefiero.

Pero cuando se trata de Literatura, así en mayúsculas, la cosa cambia.

Soy ratón de biblioteca y de librería. Me encanta perderme entre esas estanterías llenas de libros, a la caza de ese ejemplar que me hace un guiño, que se revela como especial por cualquier detalle sin aparente importancia.

He intentado modernizarme. De verdad que sí. En casa tenemos un Kindle y pensé que de cara a las vacaciones, por esta vez, no llevaría libros en papel, que pesan mucho y ocupan espacio en la maleta...

Entonces me puse a bucear por las estanterías virtuales de Amazon. Pero no es lo mismo. El flechazo no se produce con ningún libro. Me aburren las fichas, ninguna llama mi atención. Las portadas pasan delante de mis ojos sin pena ni gloria.

Aquí sentada, frente al escritorio del despacho, miro páginas, columnas, filas. No, definitivamente no funciona esto de "ir de compras" sin rumbo fijo.

Sólo tengo una solución. Elegir un libro de antemano, por autor o recomendación, y luego usar el buscador para comprarlo.

Pero sé que no será lo mismo. Por ejemplo, el último libro en papel que he comprado, La fotografía, ha sido una inesperada joya que se abalanzó sobre mis ojos. Fue ve la portada y el título y supe que debía comprarlo. No me ha decepcionado; es más, ha sido incluso mejor de lo que esperaba.

¿Me sucederá alguna vez algo así en una tienda on line? Por el momento no puedo más que dudarlo. Y hacer una búsqueda rápida de mis autores preferidos para elegir qué libros comprar :)

Imagen vía

Rue Lolita, porque lo divertido y lo elegante no están reñidos

Unknown
Rue Lolita, porque lo divertido y lo elegante no están reñidos

La shop de Rue Lolita está cumpliendo estos días un añito de vida con un súper descuentazo que no se puede desaprovechar, así que, como buen fan, rápidamente hice mi pedido: unos pendientes que tenía fichados desde hace tiempo y la súper pulsera con el monstruo de las galletas :)

Ya lo he recibido y no puedo estar más contenta. Primero porque la atención de Gloria, el alma de Rue Lolita, es inmejorable: en seguida me pidió las medidas de la muñeca y me ha ido informando de cuándo estaba listo el paquete y cuándo se enviaba :)

Y segundo, ¡porque es todo chulísimo!

Rue Lolita, porque lo divertido y lo elegante no están reñidos

Rue Lolita, porque lo divertido y lo elegante no están reñidos

Rue Lolita, porque lo divertido y lo elegante no están reñidos

Rue Lolita, porque lo divertido y lo elegante no están reñidos





Mi pequeño despacho en casa

Unknown
Mi pequeño despacho en casa

Hace mucho tiempo que prometí que enseñaría mi nuevo pequeño despacho de casa. Es pequeño en todos los sentidos, pero gracias a la ayuda de mi chico, que es muy fan del bricolaje y un auténtico manitas, hemos conseguido sacarle el máximo partido posible, a pesar de las dificultades: el pequeño tamaño, la posición de la ventana, la posición de la puerta, mis necesidades (escribir, pintar, bloggear...).

Mi pequeño despacho en casa

Execpto la balda superior, que la compramos muy baratita en Ikea, todo ha salido de las manos de mi chico, tanto la mesita, que es muy coqueta, como el ala de la derecha :)

Mi pequeño despacho en casa

Mi pequeño despacho en casa

Mi pequeño despacho en casa

Desde que hicimos el cambio la verdad es que estoy encantada: tengo el espacio mucho más organizado y aprovechamos mejor la entrada de luz natural :)

Mi pequeño despacho en casa

Además, he podido incluir mejor los detallitos que hacen el despacho más mío, como mis plantitas o pequeños objetos decorativos y mis dibus y láminas.

Mi pequeño despacho en casa


¡Espero que os guste y os de alguna idea! :)

Mi pequeño despacho en casa

Mi pequeño despacho en casa



Mi pequeño despacho en casa

Mi pequeño despacho en casa